Forrajes tropicales pdf




















Las gramneas son la cuarta familia con mayor riqueza de especies luego de las compuestas Asteraceae , las orqudeas Orchidaceae y las leguminosas Fabaceae ; pero es la primera en importancia econmica global. Son cilndricos a elpticos en su seccin transversal, articulados caas , en general con nudos macizos y entrenudos huecos. De los nudos nacen las hojas y las yemas. Vaina: la vaina nace en un nudo y envuelve a la caa, pudiendo ser ms corta o ms larga que el entrenudo.

El fruto o grano de las gramneas es un cariopse, fruto seco indehiscente, con una semilla cuya testa est soldada con el pericarpio formando una envoltura muy delgada.

Rene rboles, arbustos y hierbas perennes o anuales, fcilmente reconocibles por su fruto tipo legumbre y sus hojas compuestas y estipuladas. Las races presentan un predominio del sistema primario, a menudo profundas y casi siempre exhiben ndulos poblados de bacterias del gnero Rhizobium que asimilan el nitrgeno atmosfrico. Open navigation menu. Close suggestions Search Search. User Settings. Skip carousel. Carousel Previous. Carousel Next. What is Scribd? Explore Ebooks.

Rizomas y yemas basales Longevidad y fuera del alcance corte y consumo supervivencia. Ex Chiov. Kikuyo, cucuy, cundo, cunde…. Y Schinz Stent.

Burnham, R. Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas. Explora Podcasts Todos los podcasts. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado. Explora Documentos. Compartir este documento Compartir o incrustar documentos Opciones para compartir Compartir en Facebook, abre una nueva ventana Facebook.

Denunciar este documento. Author: R. Schultze-kraft, J. Arenas, M. Franco, J. Pucallpa, Septiembre 28 - Octubre 8, Salinas; Rodolfo Schaus.

Mayo de Catalogue of rhizobium strains for tropical forage legumes. The purpose of this catalogue is to provide researchers interested in working with tropical forage legumes with information regarding the rhizobium strains kept in the collection of the Soil Microbiology Section of the Tropical Pastures Program of CIAT. Riept - resultados - [Tomo I]. Riept - resultados - [Tomo II]. Ferguson; Johnson E. Douglas; Esteban A.

Pizarro; Tonaldo Pereira de Andrade; J. Spain; Luis E. Tergas; Pedro A. Author: Esteban Pizarro, Ed. Son mas frecuentes en climas frfosy frros moderados. Son por 10 regular suelos pobres encuanto a ferti- lidad, que han sufrido un fuerte lavado, casi siempre presentan buena estructura y buen.

Pueden variar desde tonalidades oscuras para aquellos ricos en materia organica, hasta muy claros para suelos arenosos de baja fertilidad. Se encuentran en las lIanuras aluviales, a orillas de los grandes rfos. Por ser suelos muy j6venes puederi presentar problemas de estructura y de drenaje interno. Tiene influenciaen la aireacion y capacidad del suelo para retener agua. Capacidad de retencion de agua La capacidad del suelo para retener ,agua,depende principalmente de su textura, estructura, permeabilidad y contenido de materia organica.

Se considera que el agua del suelo aprovechable para el crecimiento de las plantas es la que se encuentra en los poros capilares y su contenido vana entre la capacidad de campo y el punto de marchitamiento permanente. Punto de marchitamiento es aquel en el cual la planta se marchita permanentemente por falta de agua, y no se recupera.

Profundidad Como su nombre 10 indica, se refiere al espesor de los horizontes 0 perfil del suelo, depende principafmente del grado de meteorizaclon-naturaleza del material parental, edad y erosion. La presencia de horizontes endurecidos "claypano hardpan" puede limitar seriamenteelcreciniiento de las raices delas plantas. Los rsuelosvde las regiones hurnedas, bajo condiciones normales, tienden a ser mas arcillososen los horizontes mas profundos como un efecto de la precipitacion sobre el movimiento de arcilla desde los horizontes superficiales.

Para obtener la. En suelos mi nerales este valor es aproximadarnente de 2,65 gram os par centlmetro cubico. La densidad varia con la textura, estructura,contenido dernateriaorganica y grade de cornpactacion. La mayorla de los suelos tienendensidadaparente'que-var a entre 1,2 a 1,5 gramos 61 por centirnetro cubico. Una densidad aparente bajaen el suelo superficial generalmente indica unbuen estado estructural.

EI laboreo frecuente del suelo tiende a reducir suporosidad. Consistencia Esta propiedad se define como el comportamiento del suelo bajo diferentes contenidos de humedad, 'varIa con la textura, contenido de materia organica, cantidad y. El lfrnite plastico inferior indica el m inirno porcentaje de humedad al cual el suelo puede ser amasado. No se aconseja emplear rnaquinaria agr Icola cuando el suelo tenga uri coritenido de humedad superior al del I mite plastico inferior.

La mayor parte dela actividad qu mica deun suelo depende del contenido y naturaleza de laarcilla y de la materia organica bien descornpuesta. Las principales propiedades qufrnicas de un suelosonel contenidoide materia organica, pH, capacidad de' intercambio de cationes y los cationes intercambiables. Estas propiedades estan relacionadas unas con otras y es diffcil separar el efecto de una sola propiedad en el crecimiento de las plantas. La materia organicadel suelo resultade la acumulacion de residuos de plantas y animales.

Cuando esta bien descornpuestarecibe el nombre de "humus". En estado coloidal tiene una capacidad de intercambio de cationes de m. Adernasde ser una fuente de nutrientes como nitrogeno, fosforo y azufre, la materia organica tiene influencia sobre algunas propie- dades del suelo, tales como.

En Colombia se ha encontrado quela materia organica tiende a aumentar con la altura sobre el nivel del mar y con la disminu- , ;- cion de temperatura, tabla 6. Temperatura 0C M. En el suelo, la acidez depende de la presencia de hidr6geno y de aluminio enforma intercambiable. La acidez activa la constituyen los iones hidr6geno en la soluci6n del suelo, y la acidez potencial es la que esta unida ala superficie de los coloides organicos e inorganicos y esta constituida par los iones hidr6geno y aluminio.

EI pH del suelo es una medida de su acidez act iva y se define como el logaritmo del rec tproco. Un 'pH de 7,0 es neutro; valores mas bajos indican acidez y valores mas altos, alcalinidad. EI tratamiento indicado depende de, lanaturaleza de las sales y de la saturacion del complejo, de cambio con sodio. Entre los principales efectos se pueden mencionar: 1.

Disponibilidad del f6sforo, calcic, rnagnesio, potasio y molibdeno. A pH bajos suelos acidos] el f6sforo es precipitado por el hierro y aluminio que se encuentran en solucion.

Cuando el complejo de cambio esta saturado 'principalmentetcon hidrogerio y alurninio , hay rnenor retenci6n y'mayor deficiencia de calcic, rnagnesio y potasio, EI molibdeno es menos disponible a pH bajo. Nitrogeno aprovechable.

De 97 a jo del nitrogeno aprovechable por las plantas proviene de. A pl-l bajo la actividad de estos microorganismos se restringe seriamente. A pH bajos, el alurninio y manganese, principalmente, pueden ser toxicos para las plantas. A pH altos,en suelos saturados con sodio, este elemento puede ser texico. Fijacion delnitrogeno por lasbacterias en los, nodules de las rakes de las le- guminosas. Cuando el- pH' es bajola fijacion del nitrogeno. Disponibilidad de elementos rnenores: Todos los. Estructura del suelo.

Un suelo saturado con sodio pierde su estructura por la dispersion de los coloides. La infiltracion sereduce 0 no existe.

Con algunas excepciones, el mejor rango de pH para el crecrrmento de la mayorfade las plantas se encuentran entre 5,5 y 6,5 y. Este valor usualmente se expresa como miliequivalente m. Un miliequivalente es el peso equivalente dividido por 1. Asf par ejernplo, el Calcio tiene un peso. A mayor capacidad de intercambia mayor potencial de fertilidad del suelo, aunque otros factores tales como clase de cationes presentes, acidez y alcalinidad tambien estan involucrados.

La capacidad de intercambio de cationes depende principalmente del contenido y naturaleza de la arcilla, contenido de materia organica y pH. En general, se denomina arcilla a fa fraccion mineral del suelo menar de 0, mm dediarnetro. Los minerales arcillosos son minerales secundarias que se Farman por la descornposicion de minerales primarios, que estaban presentes en el material parental 0 roca madre. Sin embargo, en la fracci6n arcillosa de un suelo se pueden encontrar minerales primarios resistentes a fa meteorizacion, como el cuarzo.

Los minerales arcillosos estan constituidos par capas de alumina y silica. Un mineral de tipol: 1 como lacaolinita contiene una capa de alumina par una de sflica, Los minerales de tipo como la mantmarillonita yla vermiculita, cantienendoscapas de stlicapor una de alumina. Lasarcillas tienen cargas negativas y actuan como anianes insolubles de gran tarnafio, a los cuales se pueden adherir loscationes.

En los sue las tropicales, con algunas excepciones, predominan la caolinita y l las hidr6xidos de hierro. Caolinita Montrnorillonita.. Bases intercambiables EI terrnino de bases intercambiables 0 total de bases intercambiables, se refiere a la suma de los cationes caicio, magnesio, potasio y sodio que posee un suelo en forma intercambiable.

La cantidad y naturaleza de las bases intercambiables depende de las condiciones bajo las cuales se ha formado el suelo, contenido y naturaleza de la arcilla y contenido de materia organica, Por el proceso de intercambio de cationes, estas bases pasan a la solucion del suelo y de all f son absorbidas por las plantas. Tambien parece que pueden ser absorbidas directamente de los coloides por el proceso conocido como "intercambio de contacto". Dentro de ciertos I mites, a mayor saturacion del complejo de intercambio con bases, corresponde una mayor fertilidad del suelo.

Debe existir cierto equilibrio entre las bases intercambiables para una adecuada nutricion de las plantas. La fertilidad alta resulta de una cornbinacion adecuada de propiedades ffsicas y qu fmicas favorables, bajo condiciones climaticas adecuadas.

Por ejemplo, los suelos de la Guajira pueden tener condiciones ffsicas y qufmicas favorables, pero la Iluvia es insuficiente para una produccion intensiva de cultivos; se puede decir que su fertilidad actual es baja pero la potencial es alta. Los tres primeros elementos provienen del agua y del aire y los 13 restantes del suelo. En general, los nutrimentos en el suelo se pueden encontrar en cuatro forrnas: 1.

Disueltos en lasolucion del suelo, como por ejemplo el nitrogeno en forma de nitratos y el cloro en forma de cloruros. Adsorbidos a la superficie de los coloides inorganicos y organicos, como los cationes intercambiables de calcio, magnesio y potasio. En forma de sales generalmente insolubles, como.

En forma de cornpuestos corganicos resultantes de la descornposicion de residuos de plantas y animales. Casi la totalldad del nitrogeno.

Para evaluarel estado de fertilidad. EI exito del diagnostico y la elaboracion 1 del program a de fertilizacion dependen de la experiencia y conocirniento que se tenga del suelo, de las condiciones ambientales y de la planta. Se han empleado varias tecnicas para obtener informacion del estado de fertilidad del suelo 0 de las necesidades de nutrimentosde las plantas, las principales son: 1.

Sintomas de deficiencia, 2. Analisis de tejidos vegetales, 3. Ensayos de campo e invernadero y, 4. EI anal isis de suelos. EI anal isis ffsico-mecanico determina la proporcion relativa de arena, limo y arcilla que se encuentra en el suelo y permite agruparlos en las clases texturales o tipos de suelo, por ejemplo franco-arcilloso, franco-arenoso, etc. EI anal isis qu irnico comprende dos tipos generales de anal isis con respecto a los distintos nutrientes, el analisis qufmico total y el anal isis quirnico parcial, Ilamado tam bien "anal isis rapido" de los suelos.

En el anal isis total se determina la cantidad completa de los elementos presentes en suelo, independiente de suformay de su aprovechabilidad, Estos datos dan muy poca informacion sobre la fertilidad real del suelo. Con este fin se utilizan los lIamados anal isis parciales, en los cuales solamente se determina una porcion de la cantidad de un nutrimento, la que es realmente aprovechable por la planta.

Estos anal isis se utilizan para hacer recomendaciones de fertilizantes y enmiendas. Fases de analisis de suelos '. EI analisis de suelos para poder ser aplicado correctamente, incluye varias fa- ",' ses que son; Toma de muestra de suelos 3. Procedimiento de laboratorio 4. Interpretacion del anal isis ;- , , 5. Recomendaciones de fertilizantes y enmiendas. Los anal isis rapidos pueden definirse como un medio para determinar las necesidades de nutrimentos de las plantas.

Las "mites para fosforo y potasiose encuentran biendeterrninados y se incluyen en la tabla 7. La clasificacion. Cuando el suelo es ba]o, la pasibilidad de encantrar respuesta a la aplicacion de fertiI izantes es alta y cuando el suelo es alta, la posib ilidad de encantrar respuesta ala aplicacion de fertilizante es baja. Metodo Bray II. Torna de la rnuestra de suelos Quizas la fase mas irnportante en el.

Para tomar una buena muestra de suelos se deben seguir las siguientes instrucclones:. Obtener cajas para ernpacar las muestras y hojas de informacion del laboratorio quevava a realizar el analisis.

La hoja de informacion adernas de tener las instruccianes para tamar las muestras, sirve para apuntar las datos que necesita el Iaboratorio parapader hacer el anal isis. Epoca para tomar las rnuestras de suelos: las rnuestras de suelos deben.

En pastas ya establecidos la mejor epoca para tamar la muestra sera despues del corte 0 epoca de maxima pastoreocon el objeto de hacer la aplicacion de fertilizantes dos meses :antes de comenzar el perjodo de maximo crecimienta.

Herramientas para tamar las muestras: las herramientas para. Es mejor tomar la muestra cuando el suelo este algo hurnedo, aproximadamentelas mismas condiciones de humedad requeridas para arar.

EI tubo es mejor para tomar muestras en sue los con pastes y en terrenos humedos. Si tiene que tomar la muestra en condiciones muy hurnedas hay que dejar secar el suelo al aire libre sobre un papel limpio antes de mezclar. Dividir la finca en areas: cuando el predio presenta cambios en apariencia y producci6n como consecuencia de variaciones de suelos, de la conformaci6n topografica 0 del tratamiento agricola de los cultivos, etc.

Figura Division de la fine a en areas y recolecci6n de submuestras No se deben tornar muestras de suelos en areas de antiguos canales, antiguas carreteras 0 caminos, 0 sitios donde se haya colocado estiercol 0 cal, residuos de cosechas 0 quemas, 0 en I mites de cambio de pendientes entre tierras planas e inclinadas, en la orilla de las cercas, inmediato a los arboles, en parches pantanosos 0 cualquier area de uso cornun, no representativa.

Toma de la muestra: cuando la herramienta usada para tomar la muestra es una pala 0 garlancha, se raspa aproximadamente un centlmetro de la superficie del suelo para eliminar los residuos frescos de materia organica, polvo de la carretera, u otra contaminaci6n artificial. Luego se cava un hueco en forrra de "V", figura 12, cuyo tarnafio aproximado es del ancho de la pala y a la profundidad de arado 0 '.

Se corta una tajada del suelo de 2 a 3 cms de grueso en la pared del hueco. Se torna una faja de una pulgada en, el centro de la tajada y se coloca en el balde, descartando los extremos de la tajada, Figura Barreno Pala 0 garlancha Descartar los extremos Figura T oma de la muestra f. Se ternan varias submuestras: es absolutamente necesario e indispensable tomar una muestra que searepresentativa del lote en estudio.

Se repite entonces la operacion anterior en 15 0 20 lugares del terreno, de acuerdo , con el tamafio del'lote, 0 area en dondeva a tomar la muestra, en la forma que se observa en la figura EI tarr.

Es muy importante llenar la hoja de informacion por duplicado, especificando el cultivo que va a sembrar. No se deben usar terrninos indefinidos como pasto 0 marz. Seespecifica que. Se explica si el rnarz espara grana 0 ensilaje. EI mismo nurnero que aparece en la caja debe ser colocado en la hoja de informacion.

Para enviar las nuestras al laboratorio se. Las muestras de suelo se deben enviar iii laboratorio oportunamente. Se puede esperar la informacion del anal isis dos semanas despuesde haber rccibido la rnuestra en el laboratorio. Sin embargo, si se envian las mucstras en el momenta de sembrar, es. No se debe esperar hasta el ultimo minuto para enviar la muestra,si se quiere que los resultados.

Procedimientos de laboratorio EI anal isis debe ser encomendado a un Iaboratorio. En algunos casos se pueden solicitar deterrninaciones especiales. Los rangos normales para el desarrollo se encuentran entre 5,5 y 7,0, cuando el pH seencuentra fuera de est os valores. Si el pH esta por debajo de, 5,5 serecomienda encalar. En suelos arcillosos mejora Iii, estructura y los hace mas faciles de trabajar y en los suelos I igeros aumenta la capacidad de. En suelos con alto contenido de rnateriaorganica existen generalrnente buenas cantidades de boro aprovechable.

Un aspecto importante de la materia organica del sueloes la relaci6nque tiene con el nitr6geno. En 'terminos generales el porcentaje de materia organica -del suelo dividido por20 es igual al porcentaje del nitrogeno total del suelo.

Fertilizaci6n nitrogenada La fertilizacion nitrogenada es la que serecomienda mas frecuenternente en pastos. Se requieren cantidades mas altas de nitro- geno en suelos arenosos que en suelos arciJlosos con igual contenido de.

La intensidad de las Iluvias tarnbien es importante. Si se fertiliza en epocas de Iluvias fuertes es necesarioaplicar mas nitr6geno para reemplazar el que se pierde por lixiviaci6n, especialmente en suelos arenosos. En todos los. Fertilizaclon con f6sforo y potasio Los niveles de fertilizaci6n con f6sforoy potasio se establecen de acuerdo con las categon'asestablecidas en la tabla 7.

Los niveles bajos de f6sforo se encuentran generalmente en las regiones altas e intermedias del pars y en los Llanos Orientales, exceptuando los suelos de vega. La respuesta a potasio en general es escasa y s61amente es necesario apl icar- 10 como parte de los fertilizantes completos para reemplazar el que las plantas extraen del suelo, especial mente si se utilizan otros fertilizantes como los nitrogenados.

En pastos fuertemente fertilizados con nitrogeno se puede encontrar buena respuesta a aplicaciones de potasio. En leguminosas y mezclas de grarmneas y leguminosas tambien se encuentra buena respuesta a las aplicaciones de potasio: 7.

Fertilizaci6n con elementos menores La fertilizacion con elementos menores ha sido muy descuidada tanto en pastos como en cultivos. En los suelos acidos del tr6pico se presentan cantidades medias a altas de hierro y manganeso, que incluso pueden Ilegar a ser t6xicas para las plantas, pero se presentan deficiencias generalizadas de calcio, magnesio, azufre, cobre, zinc, boro y molibdeno: Los contenidos aceptables de algunos elementos menores, y el porcentaje de suelos deficientes en ellos se incluyen en la tabla 8.

Corresponde a analisis de suelos de diferentes zonas de Colom bia. Factores que afectan la fertilizaci6n La fertilizaci6n es tal vez el arma mas eficiente y rapida para aumentar la producci6n de forraje, pero debido a una serie de facto res, se pueden presentar fallas en ella.

Algunos de estos factores son: a. Uso de malasemilla b. Mala preparaci6n del suelo c. Baja poblaci6n de plantas d. Deficiencia de humedad e. Mal control de malezas f. Mal control de plagas y enfermedades g. Dosis de fertilizantes demasiado alta 0 demasiado baja para las condiciones del suelo.

Fuente de los fertilizantes i. Sob repastoreo J. Presencia de especies poco productivas. Las decisiones sobre fertilizaci6n, debido a las implicaciones econ6micas que coni levan,.

Paradeterminar la cantidad y tipo de calque sedebe' aplicar es necesario considerar el Pi:1 y el aluminio intercambiable presenteen elsuelo, la textura -velcontenido dem,ateria'prgiiriica. La cal reacciona Ientamente en el.

En pastes, se puede aplicar un poco antes de' lasiernbra, rnezclando bien con elsuelo,para'que su efecto se aprecie du. Las leguminosas requieren un pH mas 'alto: vun mayor. Para establecer un,a jnezclade gramfneas y legurninosas, frecuenternente es necesario encalar. Mayor informacion sobre encalarn ientose incluye en el.

La ausencia 0 deficiencia de algunos de ellos impide 0 dificulta que se cumpla el cicio vital de la planta. Estos elementos esenciales se denominan "nutrimentos". Para ser catalogado como esencial, un elemento debe cumplir las siguientes condiciones: , C' i. Una deficiencia del elemento impide que la planta complete su cicio pro- ductivo 0 reproductivo.

Los slntomas de deficiencia del elemento en cuesti6n solamente se pueden prevenir 0 corregir con la aplicaci6n de ese elemento. EI elemento esta directarnente involucrado en la nutrici6n de la planta independientemente de sus posibles efectos en la correcci6n de algunas condiciones microbiol6gicas 0 qufmicas del suelo 0 del medio de cultivo. Los elementos esenciales son carbona C , hidr6geno H y oxtgeno 0 que son derivados del aire y del agua del suelo, y nitr6geno N , fosforo P , potasio K , calcio Ca , magnesio Mg , azufre S , hierro Fe , zinc Zn , manganeso Mn , cobre Cu , boro 8 , molibdeno Mo , Cloro CI , que son suministrados por el suelo 0 suministrados por las aplicaciones de materia organica y fertilizantes.

Algunas plantas parece que se benefician con la presencia de elementos como cobalto Co , sodio Na , sflice Si , y algunos mas pero su esencialidad no ha podido ser demostrada hasta el presente. Calcio, magnesio y azufre se requieren en cantidades un poco menores, pero de todas maneras considerables, por 10 cual existe la tendencia a Ilamarios tambien "mayores", en lugar de "secundarios" como eran llarnados anteriormente.

Hierro, zinc, manganeso, cobre, boro, molibdeno y cloro los requieren las plantas en pequefias cantidades y por 10 tanto se denominan "micronutrientes" 0 "elementos traza".

Se debe tener en cuenta que estes elementos son tan im portantes como los mayores para la nutrici6n de la planta, la diferencia consiste en que se requieren en menor cantidad. Un suelo productivo debe contener todos los elementos minerales esenciales para-las plantas: en cantidades suficientes y en proporciones debidamente balanceadas. Los nutrimentos deben estar presentes en una forma disponible antes de que las plantas los puedan utilizar.

Cuando no se cumple alguna de las condiciones anteriores el crecimiento del pasto se inhibe y la especie no puede mostrar todo su potencial, figura



0コメント

  • 1000 / 1000